domingo, 13 de abril de 2025

Murió el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

NCC NOTICIAS RD, LÍMA PERÚ.-El connotado escritor  y literario Mario Vargas Llosa murió este domingo,  en su natal ciudad de Lima, capital del país de Perú. Llosa tenía 89 años de edad, fue escritor de un caudal de libros importantes y ganador de varios reconocimientos dentro y fuera de su país.

 Mario Vargas Llosa tenía también nacionalidad española desde el año 1993 y así mismo la nacionalidad Dominicana desde el año 2022.

La información del deceso del Premio Nobel de Literatura fue dada ha conocer vía un comunicado en la red social X, por parte de su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quién puntualizó que la muerte del icono de la literatura su padre murió "rodeado de su familia y en paz".

Biografía

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 – Lima, 13 de abril de 2025), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, fue un escritor peruano con la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022.

Considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994 —considerado como el más importante en la lengua española—, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.

Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

0 comments:

Publicar un comentario