• El Pediodico Digital que te mantiene informa de todo cuanto acontence en el pais y el mundo.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Presidente Abinader encabeza inauguración de dos nuevas naves industriales en la Zona Franca de San Juan de la Maguana

NCC NOTICIAS,SAN JUAN DE LA MAGUANA. --El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este sábado el acto de inauguración de dos modernas naves industriales en el Parque de la Zona Franca, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez.

Las nuevas naves pertenecen a la empresa Tabacalera La Aurora y tienen una dimensión de 1,552.82 metros cuadrados cada una.

El presidente Abinader afirmó que esta es la quinta nave que inauguran y que Proindustria tiene dos solicitudes de nuevas naves, cuya construcción respaldará, porque su objetivo es generar más empleos para San Juan.
Destacó que el Gobierno impulsa a los empresarios para que se establezcan en esta provincia, especialmente los del sector tabaquero. Sostuvo que apuestan al desarrollo de San Juan con el plan diseñado en 2021 para cambiar toda la matriz productiva e impulsar el desarrollo económico y social de la provincia, cuya actividad se basaba principalmente en la agricultura, de la cual el 60 % correspondía a la producción de habichuelas.

De su lado, el director de Proindustria destacó que las obras representan una inversión de casi RD$123 millones y forman parte de un plan integral de fortalecimiento en todo el parque, con una inversión total de RD$325 millones.

Cruz Rodríguez indicó que el parque alcanzará una capacidad total de 1,200 empleos directos y que casi 300 ya están en operación.

Señaló que en el parque operan las empresas Tabacalera El Artista, Tabacos del Sur y ahora La Aurora, impulsando el emblemático sector de la región, donde el cultivo del tabaco es más que un producto: es identidad, cultura y sustento de miles de familias.

Expresó que con estas nuevas instalaciones se da la bienvenida a La Aurora, cuya llegada a San Juan generará más de 500 empleos directos, la mayoría ocupados por mujeres y jóvenes. Indicó que este logro representa progreso real, porque significa transformar la vida de la gente a través de la industria.

Sostuvo que San Juan de la Maguana se consolida como un polo industrial dinámico, productivo y lleno de oportunidades. Señaló que se celebra con orgullo el fruto del esfuerzo, la planificación y la visión de país que impulsa el presidente Luis Abinader.

Precisó que Proindustria entrega las dos naves junto con el remozamiento de las áreas comunes, la pavimentación de calles y la modernización de las oficinas administrativas del parque.

Mientras tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes manifestó que la República Dominicana es el primer país exportador mundial de cigarros hechos a mano, con exportaciones que en el año 2020 eran de US$900 millones y que, en 2025, superarán los US$1,300 millones.

Destacó que la industria tabacalera es parte esencial de la identidad nacional, fue declarada por ley como Patrimonio Cultural de la República Dominicana y su impacto económico habla por sí solo.

Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el director de Asuntos Corporativos de La Aurora, Juan Bautista Ventura, señaló que, luego de iniciar en 2024 la siembra de tabaco en la región Sur, con una producción de cerca de 2,000 tareas para este año, hoy inauguran las naves 4 y 5 en San Juan de la Maguana, una nueva etapa que generará más de 500 empleos.

Expuso que La Aurora es la primera fábrica de cigarros de la República Dominicana, fundada en 1903, sinónimo de calidad, visión e innovación. Destacó que la llegada de la empresa a San Juan no es una simple expansión industrial, sino una respuesta al llamado del presidente Abinader, quien ha inspirado a todos los sectores productivos del país a contribuir al desarrollo.

La bendición del acto en el parque de zonas francas estuvo a cargo del presbítero Julio César Lora. Proindustria proyectó el audiovisual “Impacto de la inversión en San Juan”, un relato sobre la modernización del parque.

Entre los asistentes al acto se encontraban el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo; el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Iván Hernández Guzmán; el director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), David Herrera; la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo; el subdirector general de Proindustria, Cristian Ceballos; el subdirector técnico de Proindustria, Nilo de la Rosa; legisladores, empresarios de La Aurora, autoridades civiles y militares, y colaboradores del parque.

Áreas y servicios
La Zona Franca de San Juan cuenta con oficinas de Proindustria, la Dirección General de Aduanas y el INFOTEP. En lo adelante, contará también con un dispensario médico y un camión de bomberos.


Luis Alberto Cabrera deslumbra con su dirección de fotografía en la película “July 7”, inspirada en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse

NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO – La dirección de fotografía del cineasta dominicano Luis Alberto Cabrera fue una de las más elogiadas durante la premier de la película “July 7”, celebrada la noche del miércoles 29 de octubre, un día antes de su estreno oficial en cines. Invitados, críticos y colegas destacaron el impresionante manejo visual y la atmósfera cinematográfica que Cabrera imprimió a esta producción que recrea uno de los hechos más impactantes de la historia reciente del Caribe: el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse.

Dirigida por el cineasta haitiano Robenson Lauvince y filmada en locaciones de la República Dominicana, la película ofrece una visión cruda y simbólica de los acontecimientos ocurridos el 7 de julio de 2021. Cabrera logró capturar la tensión, el miedo y la incertidumbre de una nación a través de una estética visual cargada de contrastes. “La imagen debía transmitir tanto la oscuridad del momento como la búsqueda de luz en medio del caos. Cada plano tiene una emoción, una intención”, expresó el director de fotografía.
Durante la gala, celebrada en un ambiente de expectativa y reflexión, diversas personalidades del cine, la cultura y los medios de comunicación coincidieron en que el trabajo de Luis Alberto Cabrera fue esencial para el impacto narrativo de la película. Su dirección de fotografía, caracterizada por el uso dramático de la luz y una cámara que respira con los personajes, dotó a “July 7” de una identidad visual profunda y cinematográficamente madura. “Luis logró que la fotografía contara lo que las palabras no dicen”, expresó uno de los asistentes a la premier.

Nacido en la República Dominicana y radicado en Estados Unidos, Luis Alberto Cabrera ha construido una carrera sólida en el ámbito del cine y la televisión, destacándose como director de fotografía, realizador y creador visual. Fue ganador del Premio Emmy en 2007 por su documental sobre la civilización maya en Guatemala, reconocimiento que marcó su proyección internacional. Su trabajo combina el compromiso social con una estética rigurosa, convirtiéndolo en uno de los talentos dominicanos más versátiles y respetados en la industria audiovisual.
A lo largo de su trayectoria, Cabrera ha colaborado en diversas producciones que se han proyectado en festivales internacionales y plataformas como HBO Max y Amazon Prime Video, incluyendo títulos como A Tu Lado del director peruano Martín Casapía Casanova, La Fábrica de Bodas de Francisco Disla, y Voces Rotas, dirigida por Desiré Díaz Silva, Satia Lorenzo y Yinna de la Cruz. Su sello artístico se caracteriza por la búsqueda de la verdad emocional a través de la luz y la composición.

Con el estreno de “July 7” este 30 de octubre, Luis Alberto Cabrera reafirma su compromiso con un cine que no solo entretiene, sino que provoca reflexión y conciencia. “El cine tiene el poder de iluminar lo que la historia intenta olvidar”, comentó el cineasta, convencido de que la dirección de fotografía no es solo técnica, sino también un acto de interpretación poética. Su trabajo en “July 7” consolida su posición como uno de los nombres más influyentes de la nueva generación de cinematógrafos dominicanos.

Presidente Luis Abinader visita proyecto de uvas de mesa sin semillas de la UFHEC en San Juan

NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN, RD. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, realizó este sábado una visita al proyecto de producción de uvas de mesa sin semillas desarrollado por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), ubicado próximo a la entrada del distrito municipal de Pedro Corto, en esta provincia.

El mandatario fue recibido por el rector nacional de la UFHEC, Dr. Alberto Ramírez Cabral, quien expresó su agradecimiento por la visita presidencial y resaltó el compromiso social de la institución académica con el desarrollo del país.

"Este proyecto representa un aporte significativo al desarrollo del sur y de toda la República Dominicana. Desde la UFHEC reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad y la implementación de iniciativas que impulsen la economía y mejoren la vida de las comunidades”, destacó Ramírez Cabral.
El rector explicó que esta iniciativa forma parte del plan estratégico de la universidad para diversificar la producción agrícola del valle de San Juan, generar nuevas oportunidades para productores y estudiantes, y contribuir al fortalecimiento de la agroindustria nacional.

Durante su recorrido, el presidente Abinader valoró el proyecto y afirmó que este evidencia el potencial del campo dominicano para innovar y competir a nivel internacional.

 “Conocimos el proyecto Uvas San Juan, una iniciativa que demuestra el talento y la capacidad de innovación del campo dominicano. Es parte del Plan San Juan y ya produce las primeras uvas sin semillas certificadas del país. Un orgullo que nos impulsa a seguir apoyando el desarrollo agrícola”, expresó el mandatario.

Autoridades y técnicos presentaron los avances del programa, incluyendo el manejo del cultivo, el esquema de producción y las perspectivas de exportación del fruto.

Entre los acompañantes del presidente estuvieron la gobernadora provincial, Ana María Castillo; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Educación Superior, Dr. Franklin García Fermín; y el administrador general del Banco Agrícola, Ing. Fernando Durán.

También participaron el asesor nacional de la UFHEC, Manuel Ramírez Suzaña; el gerente del proyecto de uvas, Ing. Eliam Ramírez; la Dra. Rosalía Sosa; Wady Ramírez, rector de Unirhemos; Tomás Ramírez, de Unefa; y Yaely Ramírez, directora de Infraestructura. Productores de la zona, técnicos agrícolas, autoridades provinciales y rectores de universidades miembros de la Asociación Dominicana de Universidades también estuvieron presentes.

Previo al recorrido, funcionarios de varias instituciones visitaron el campus UFHEC San Juan–Las Matas, donde verificaron la infraestructura académica y los avances institucionales en la región.

Con iniciativas como esta, la UFHEC reafirma su compromiso con la innovación agrícola, el desarrollo sostenible y el impulso económico del sur del país.

Presidente Abinader encabeza inauguración de dos nuevas naves industriales en la Zona Franca de San Juan de la Maguana


NCC NOTICIAS RD,SAN JUAN DE LA MAGUANA.– El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó aquí, este sábado, el acto de inauguración de dos modernas naves industriales en el Parque de la Zona Franca, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez.

Las naves de la Zona Franca de San Juan de la Maguana pertenecen a la empresa Tabacalera La Aurora y tienen una dimensión de 1,552.82 metros cuadrados cada una.

El director de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó las obras representan una inversión que asciende a casi RD$123 millones y forman parte de un plan integral de fortalecimiento que ya alcanza una inversión total de RD$325 millones en todo el parque.

Indicó que, con estas empresas, el parque alcanzará una capacidad total de 1,200 empleos directos, de los cuales ya hay casi 300 está en operación.

Declaró que San Juan de la Maguana se consolida como un polo industrial dinámico, productivo y lleno de oportunidades. “Hoy, es un día que celebramos con orgullo el fruto del esfuerzo, la planificación y la visión de país que impulsa nuestro presidente Luis Abinader”.

Afirmó que en Proindustria, institución comprometida con el desarrollo y la competitividad del sector industrial, tenemos el honor de entregar, en esta ocasión, dos nuevas naves industriales, junto al remozamiento de las áreas comunes, la pavimentación de calles y la modernización de las oficinas administrativas del parque.

“No se trata solo de infraestructura. Se trata de esperanza, de empleo, de transformación social, porque cada ladrillo, cada calle asfaltada y cada nave construida, representa una familia que hoy tiene una nueva oportunidad de progreso”, destacó Cruz Rodríguez.
Expresó que, con estas nuevas instalaciones, “damos la bienvenida a La Aurora, una empresa con más de 103 años de historia, símbolo de calidad, tradición y orgullo nacional, y su llegada a San Juan generará más de 500 empleos directos, la mayoría ocupados por mujeres, muchas de ellas madres solteras y jóvenes en su primer empleo formal. “El Parque de Zona Franca de San Juan continúa creciendo y consolidándose como un referente del sector tabacalero nacional”.

Señaló que en este Parque operan la Tabacalera El Artista, Tabacos del Sur y ahora La Aurora, impulsando el emblemático sector de la región, y donde el cultivo del tabaco es más que un producto: es identidad, cultura y sustento de miles de familias.

“Esto señor Presidente, es progreso real. Significa transformar la vida de la gente a través de la industria. Este parque no solo produce bienes, también produce bienestar y seguridad”.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito) Bisonó, manifestó que República Dominicana es el primer país exportador mundial de cigarros hechos a mano, con exportaciones que en el año 2020 eran de RD$900 millones y, en el 2025 superarán los US$1,300 millones.

“Y quiero detenerme un momento para destacar algo que nos llena de orgullo: la industria tabacalera es parte esencial de nuestra identidad nacional. Fue declarada por ley como Patrimonio Cultural de la República Dominicana, y su impacto económico habla por sí solo”.

El funcionario resaltó la alegría de volver a San Juan. “Cada vez que venimos, encontramos más movimiento, más esperanza y más razones para creer en esta tierra”.

Le dijo al presidente Abinader que su presencia aquí, una vez más, “confirma algo que todos sabemos: usted cree en el potencial del Sur y ha demostrado, con hechos, que el desarrollo no puede quedarse en los grandes centros urbanos; también tiene que sentirse aquí, donde la gente trabaja, produce y levanta al país desde temprano”.

El acto, celebrado en el Parque de Zonas Francas inició con la bendición del sacerdote Pedro Mateo, párroco de la Catedral San Juan Bautista. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del empresario Juan Bautista Ventura, director de Asuntos Corporativos de la Tabacalera La Aurora.

El público disfruto de un completo audio visual, en el que Proindustria detalló el proceso de modernización, señalización, seguridad y limpieza  de este centro de producción, en el que participaron del Instituto Nacional de Formación Técnico ProfesionaI (NFOTEP), Rafael Santos; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo; el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) es Iván Hernández Guzmán.

Asimismo, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo; el subdirector general de Proindustria, Cristian Ceballos; el subdirector Técnico de Proindustria, Nilo De La Rosa; autoridades civiles y militares, empresarios, colaboradores del Parque, directivos y personal de Proindustria, entre otros asistentes.

Áreas y servicios

La Zona Franca de San Juan de la Maguana dispone de oficinas operativas de Proindustria, de la Dirección General de Aduanas y del INFOTEP.  Contará, en lo adelante, con dispensario médico y un camión de bomberos.

 

viernes, 31 de octubre de 2025

Joven Sanjuanero logra el índice más alto del país como estudiante del ITLA


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.-Rubén Elías Zabala de los Santos, un joven nativo del municipio de Juan de Herrera, provincia San Juan, recibió el más alto honor en su investidura como Tecnólogo en Energías Renovables en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La graduación, realizada este viernes en el ITLA, reunió a 381 nuevos profesionales, donde el joven logró sobresalir con un índice académico de 4.0 puntos.




El joven oriundo de San Juan, al pronunciar el discurso central del acto en nombre de todos los graduandos, agradeció a los integrantes de esta casa de altos estudios por permitirles desarrollar con satisfacción sus habilidades.

Momentos de gran emoción se vivieron mientras el brillante joven se expresaba durante su discurso de investidura.

Además del más alto honor, Rubén Elías Zabala de los Santos recibió la Medalla a la Excelencia, el mérito de mayor nivel que otorga el ITLA a sus egresados.

Rubén Zabala Báez y Jenny de los Santos Castillo, padres del joven laureado, mostraron su felicidad por este importante logro de su hijo.

Los aplausos y vítores no se hicieron esperar en el escenario preparado por el Instituto Tecnológico de las Américas para celebrar a este joven que alcanzó tan destacada hazaña durante su formación profesional.

Productores de asfalto reconoce al doctor Leonardo Aguilera por su apoyo al desarrollo del sector


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO .- La Asociación Nacional de Productores de Asfalto (ANPRAS) reconoció al doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo del Banco de Reservas, por su respaldo y contribución al fortalecimiento de este sector y al desarrollo de la infraestructura vial del país, durante la celebración del 11.º aniversario de la institución.
 
Al recibir el reconocimiento, el doctor Aguilera agradeció a la directiva y a los miembros de ANPRAS la distinción, y destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el progreso nacional.
 
“Agradezco profundamente este gesto de ANPRAS. En estos once años me siento también parte de su historia, porque durante mis cinco años al frente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) puse mi hombro junto a esta directiva para que pudiéramos salir adelante”, expresó Aguilera durante el acto realizado en el Hotel El Embajador.
 
Durante su intervención, señaló el compromiso de continuar apoyando a la industria del asfalto y a los profesionales del área desde su posición al frente del Banco de Reservas.
“Lo que hicimos en Refidomsa lo seguimos haciendo y continuaremos en Banreservas: trabajar con dedicación y compromiso. Estoy a la entera disposición de todos ustedes, y espero que los productores de asfalto se conviertan en clientes del Banco de Reservas”, manifestó entre aplausos.
 
Además, agregó que asumir responsabilidades sociales implica un compromiso con el país y sus ciudadanos.
 
“Asumir un rol social no siempre es agradecido, porque requiere tiempo y esfuerzo en favor de causas colectivas, pero es un compromiso que tenemos como ciudadanos y con nuestro país. Agradezco este reconocimiento en nombre mío, de mi familia y también del presidente Luis Abinader, quien me ha honrado confiando en mi labor tanto en Refidomsa como ahora en Banreservas”, afirmó.
 
El acto conmemorativo fue encabezado por el ingeniero Ramón Gabriel Aguilera, presidente de ANPRAS, quien destacó los avances alcanzados por la entidad en más de una década de trabajo, centrados en el fortalecimiento técnico, la cooperación institucional y la formación de nuevos profesionales especializados en pavimentación y gestión vial.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Hospital Alejandro Cabral promueve la prevención del cáncer de mama con diagnósticos gratuitos


NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN DE LA MAGUANA .– La directora del Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral, Dra. Emelinda Saldivar Domínguez, informó que el centro cuenta con los equipos y profesionales necesarios para la detección gratuita del cáncer de mama, mediante estudios de mamografía y sonomamografía.

“Contamos con los medios diagnósticos adecuados. Una detección temprana puede salvar vidas”, destacó la doctora Saldivar al participar en la conferencia “Prevención del Cáncer de Mama”, dictada por la Dra. Yudelis Montilla, cirujana oncóloga y docente del hospital.

La actividad, dirigida a médicos residentes, familiares y especialistas, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y motivar, especialmente a las mujeres, a realizarse sus estudios de imágenes aprovechando los servicios disponibles en el centro de salud.

Acompañaron a la directora la doctora Ivelisse Beltré, gerente de Enseñanza e Investigación,  junto a otros profesionales de la salud.

El encuentro, realizado en el salón de conferencias, formó parte del ciclo de conferencias sobre prevención y salud desarrollado durante el mes de octubre.

República Dominicana logra el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho 2025


NCC NOTICIAS RD,SANTO DOMINGO.- La República Dominicana registró el mayor avance mundial en el WJP Rule of Law Index 2025, al escalar del puesto 86 al 76 entre 143 países y mejorar su puntaje general de 0,49 a 0,50, equivalente a un incremento del 2,1%. Este resultado refleja un fortalecimiento sostenido de las instituciones públicas, con avances significativos en siete de los factores evaluados por el índice, entre ellos los límites al poder del gobierno, la justicia civil y la justicia penal.

El World Justice Project (WJP) es una iniciativa internacional independiente que mide, mediante encuestas a ciudadanos y expertos, el grado en que los países aplican los principios del Estado de Derecho en la vida cotidiana. Sus indicadores abarcan la ausencia de corrupción, el acceso a la justicia, la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales, entre otros factores.

Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, este resultado “es una señal clara de que la República Dominicana avanza en el fortalecimiento de sus instituciones con base en hechos verificables”.
“El Índice del World Justice Project no es una competición, es una brújula. Nos muestra dónde estamos y hacia dónde debemos seguir caminando. La mejora de este año refleja el esfuerzo sostenido de jueces, juezas y servidores judiciales que han entendido que la justicia se construye cada día, con datos, con transparencia y con sentido humano”, afirmó el magistrado Molina.

Según el informe, uno de los mayores impulsos al progreso del país en el Índice proviene del fortalecimiento del sistema de justicia penal, que en 2025 registró mejoras significativas en el respeto al debido proceso, la no discriminación, la eficiencia procesal y la ausencia de corrupción. Este avance se asocia directamente a 

la implementación del sistema de gestión de casos en materia penal a nivel nacional, que ha permitido mayor trazabilidad de los expedientes, mejor control de plazos y reducción de la mora judicial.

La mejora también refleja el trabajo coordinado de la Mesa Interinstitucional de Justicia Penal, integrada por el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de la Defensa Pública, que ha impulsado mecanismo de interoperabilidad de intercambio de información, formación conjunta y mecanismos de seguimiento para garantizar decisiones más ágiles y coherentes. Además, la percepción de la expansión de los métodos alternos de solución de conflicto, en especial la mediación y los acuerdos, ha contribuido a descongestionar los tribunales y fortalecer la confianza en la justicia.

En cuanto a la justicia civil, el informe subraya una evolución positiva en la agilidad de los procesos, la integridad judicial y la reducción de la percepción de corrupción, gracias a programas de eficiencia puestos en marcha por el Poder Judicial desde 2019 en los tribunales civiles, comerciales, y contencioso-administrativos. La percepción de la consolidación de los mecanismos alternativos de resolución de disputas, como la mediación, el arbitraje y la conciliación, ha permitido ofrecer vías más rápidas y accesibles para resolver conflictos entre particulares y empresas.

Estas mejoras sectoriales reflejan un patrón común: mayor eficiencia, cooperación institucional y confianza en los procedimientos judiciales, factores que explican el avance de República Dominicana en los componentes del índice vinculados al ejercicio efectivo de la justicia.
El informe también reconoce el papel del gobierno abierto y la transparencia judicial, que se consolidan como fortalezas estructurales gracias a la creación del Observatorio del Poder Judicial y de la Juriteca, plataformas que publican en tiempo real estadísticas y decisiones judiciales. Estas herramientas, junto con la Política de Participación Social y el desarrollo de una Política de Datos Abiertos, han convertido a la justicia dominicana en un referente regional en materia de apertura institucional.

Con esta mejora, la República Dominicana se ubica entre los 16 países mejor posicionados de los 32 que conforman América Latina y el Caribe, y consolida una tendencia de fortalecimiento institucional gradual y consistente entre 2019 y 2025. El reto, de cara a la Justicia del Futuro 2034, es continuar profundizando en una justicia más ágil, más accesible y más transparente, centrada en la persona y en la confianza ciudadana.

martes, 28 de octubre de 2025

“Día 8” emociona y conquista Nueva York con un sold out en el Dominican film Festibal


NCC NOTICIAS RD,MANHATTAN, NUEVA YORK.- La película dominicana “Día 8”, una producción cargada de fe, esperanza y testimonios sobre los milagros del sacerdote Emiliano Tardif, brilló con luz propia durante su proyección en el Dominican Film Festival de Nueva York (DFFNY), logrando una función sold out en la icónica sala 6 del AMC Empire 25 de Times Square, el pasado domingo 26 de octubre.
 
La audiencia abarrotó la sala en una noche cargada de emoción y orgullo dominicano. Bajo una atmósfera de respeto, espiritualidad y arte cinematográfico, los asistentes se rindieron ante una obra que, más allá de una película, se convirtió en una experiencia de reflexión y fe colectiva.
 
Entre lágrimas, aplausos y silencio reverente, “Día 8” se ganó el corazón del público neoyorquino, confirmando el poder del cine dominicano para trascender fronteras y tocar el alma.
 
Dirigida por José Gómez y producida por Ángela Medina y Joan Monegro, la cinta entrelaza tres historias en distintas épocas que convergen en un final profundamente conmovedor. Una de ellas sigue a Yira Sandoval, interpretada por Angeline Monegro, una influencer que busca un milagro para su hermana enferma y termina encontrándose con la historia del padre Emiliano Tardif, encarnado magistralmente por Juan Ángel.
 
Completan el elenco Fahdly Samira Jacobo, Marta González y Francisco Vásquez, en actuaciones que destacan por su naturalidad, fuerza y entrega emocional.
 
Con una fotografía impecable, guion sólido y una dirección artística de alto nivel, “Día 8” logra capturar la esencia del cine espiritual sin perder el rigor cinematográfico. Su narrativa respeta y resalta la acción del Espíritu Santo, abordando la fe desde una mirada humana y cinematográficamente contemporánea.
Estrenada en República Dominicana el 24 de abril de 2025, la película ha continuado su recorrido por el Caribe y Estados Unidos, cosechando elogios en cada presentación. Su paso por Nueva York reafirma el crecimiento del cine dominicano y el compromiso de sus creadores con historias que inspiran, sanan y trascienden.
 
“Es una película que eleva el espíritu y dignifica nuestro cine. La fe y el arte se dan la mano en una producción que marca un antes y un después en la cinematografía dominicana”, expresó una de las asistentes al salir de la proyección.
 
El Dominican Film Festival de Nueva York, reconocido por promover el talento criollo en el exterior, fue el escenario perfecto para que “Día 8” mostrara su grandeza, consolidando su posición como una de las producciones más aplaudidas del año.