• El Pediodico Digital que te mantiene informa de todo cuanto acontence en el pais y el mundo.

lunes, 31 de marzo de 2025

Diputado Chijo y Sindico de Pedro Corto recorren instalaciones del centro de reclusión que se construye allí

NCC NOTICIAS RD,San Juan._ En sus afanes de fiscalizar cómo marchan los Proyectos que contribuirán al desarrollo de San Juan, el Diputado Chijo acudió en compañía del sindico de Pedro Corto Tony Ramírez y recorrieron toda el área donde se levanta la nueva carcel modelo.

Dicho recorrido en compañía del Ingeniero Manuel Arias, uno de los responsables del Proyecto, fue realizado con la finalidad de presenciar como andan estos trabajos ya que los privados de libertad de la cárcel vieja de San Juan de la maguana, merecen cumplir sus condenas  en mejores condiciones.

El diputado Chijo afirmó que se sintió muy satisfecho por el avance que presenta este Proyecto que será integral en el desarrollo de San Juan por diversas razones.

En dicho recorrido en compañía del Sindico Tony Ramírez, se notó que la obra estará lista a finales de este año y Principios del próximo, según el ingeniero.

*"Que bueno que esto va marchando bien, gracias a la disposición del Presidente Luis Abinader, las autoridades del Ministerio de Viviendas, esto es un proyecto vital para el desarrollo de San Juan*, afirmó Carlo Morillo (Chijo).

Aprovechó para hacerle un llamado a las autoridades de la Provincia para que todos se interesen por esta obra ya que los privados de libertad también son humanos y merecen una segunda oportunidad para reinsertarse a la sociedad desde que cumplan sus penas.

Decenas de obreros con sus respectivas maquinarias fueron vistos ejecutando trabajos en la parte interior de lo que será el nuevo Centro de Corrección y rehabilitación de San Juan, el mismo tendrá capacidad para novecientos internos.

el Diputado Chijo lamentó que está obra duró un gran tiempo paralizada pero que ya con su arranque es propicia la ocasión para que no se detenga hasta su feliz termino.

Agradeció a los ingenieros y responsables del Proyecto por permitirles ver el avance de este centro que cambiará la forma en que se encuentran cientos de reclusos en la cárcel vieja de San Juan de la Maguana.

Chijo afirmó además que en esta nueva carcel se resolverá un tema de empleo para Decenas de personas que se estarán ganando un sustento familiar ya que se requerirá de una gran cantidad de especialistas y trabajadores para el funcionamiento de esta obra.

sábado, 29 de marzo de 2025

Inician en San Juan primera cosecha de Uva de mesa para exportación proyecto desarrollado por universidad UFHEC



NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN. – La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) inició este fin de semana la primera cosecha de 400 tareas de uvas verdes de mesa, en su finca experimentar y que serán destinada para la exportación a diferentes países.

Los terrenos están ubicados en el Distrito municipal de Pedro Corto, en la provincia de San Juan, y esto es una iniciativa de la casa de estudios como parte de su compromiso con la innovación en la producción agrícola.

El rector de la universidad, el doctor Alberto Ramírez, destacó que en esta fase se están cosechando uvas de la variedad Thompson, además de otras especies, y que el proyecto contempla una expansión significativa. 

“Además de las 400 tareas en producción, estamos trabajando en la ampliación del proyecto con 1,200 tareas adicionales, lo que sumará un total de 1,600 en la primera etapa. Esto demuestra que sí se puede. San Juan tiene las mejores tierras del país y un clima privilegiado que permite cosechar uvas de mesa con calidad de exportación”, expresó.

Ramírez también resaltó la importancia de este proyecto para la transformación del modelo agropecuario de la región. “De aquí saldrán contenedores de uvas que generarán divisas y traerán esperanza para esta región sureña”, afirmó.

Por su parte, el ingeniero Eliam Ramírez, encargado general de la producción, explicó que se están realizando ensayos para mantener la cosecha en los meses de abril y octubre, con la intención de optimizar la producción. 

“La planta tiene una vida útil de entre 10 y 15 años, dependiendo del manejo que se le dé, lo que garantiza sostenibilidad en el tiempo”, detalló.

Durante la jornada, el rector de la UFHEC, junto a técnicos de la universidad, periodistas y comunicadores de la provincia, realizó un recorrido por las 400 tareas de producción, donde se evaluaron los avances y el impacto del proyecto en la comunidad agrícola de San Juan.

viernes, 28 de marzo de 2025

Edesur contrata 138 nuevos clientes en San Juan de la Maguana


NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN.-Como parte de las acciones desarrolladas por Edesur para reducir las pérdidas por fraude eléctrico, la empresa normalizó a 138 nuevos clientes mediante un operativo ejecutado en la comunidad Las Charcas de Garabito, en San Juan de la Maguana.

El operativo se realizó en las calles La Principal, La Damián y el callejón Las Charcas, donde la empresa contrató a 84 nuevos clientes y normalizó a 54 que sustraían energía de manera ilegal. Además, seis personas que tenían deudas pendientes pusieron su cuenta al día.

Con esta labor, Edesur reafirma su compromiso de continuar la lucha contra el fraude eléctrico, reducir las pérdidas y garantizar un suministro energético óptimo para todos sus clientes.

jueves, 27 de marzo de 2025

Tribunal de Tierras de San Juan mantiene cero mora judicial y fortalece seguridad jurídica


Por Christian Mateo. 

NCC NOTICIAS RD,SAN JUAN, RD. – El Tribunal de Tierras de la provincia de San Juan, bajo la dirección del magistrado Ernesto Casilla Reyes, mantiene un récord de cero mora judicial, consolidándose como un modelo de eficiencia en la administración de justicia y garantizando la protección del derecho constitucional de propiedad.

Un reciente levantamiento judicial confirmó que el tribunal ha cumplido con la totalidad de los expedientes pendientes, permitiendo que los procesos de titulación y litigios inmobiliarios avancen sin retrasos. 

El buen desempeño del Tribunal de Tierras de San Juan, junto a la labor de coordinación departamental, es reflejo del compromiso asumido en todo el departamento judicial de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña, donde los 32 tribunales que lo conforman también han logrado mantenerse sin mora. 

Este esfuerzo ha sido reconocido recientemente por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, así como por legisladores y diversas personalidades de la sociedad, quienes valoraron positivamente el impacto de la agilización de los procesos judiciales.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Periodista Cristian Castillo llega con el programa "Lo que pasa en el País" a Tv canal Sur 84


NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN DE LA MAGUANA.-El proyecto comunicacional "Lo que pasa en el país" vuelve al aire a partir de este jueves 27 a través de Tv canal Sur 84, renovando su compromiso de mantener a la población bien informada de los principales acontecimientos en Primicias a nivel nacional.

Ahora la imagen y el sonido se complementan con la figura del periodista Cristian Castillo Ogando, quién junto a un equipo de profesionales de la opinión estará cada jueves en horario de 2:00 a 3:00 de la tarde, a nivel nacional a través de Claro tv 84, Altis 84, Astel 84,  Wind telecom 84, Neo Red 84 en San Juan, Tele cable Elías Piña y los principales sistemas de cables del país, con una sustanciosa propuesta .

El lanzamiento de “Lo que pasa en el pais tv”, este jueves, trae un contenido Interactivo, Entrevistas, Reportajes, Historias y debates de ideas con las principales figuras de la sociedad tanto de la región sur como de todo el país

Tv canal sur 84 con un moderno estudio de televisión y radio en San Juan de la Maguana y en Santo Domingo, cuenta con tecnología de última generación y su señal en los principales sistemas de cables del país, hace que "Lo que pasa en el país" ahora se vea y se sienta en todos los rincones de la geografía nacional.

Con esta nueva versión el programa "Lo que pasa en el país tv" sigue siendo un proyecto innovador que tiene el compromiso de ser voz de todos ofreciendo un contenido fresco y de calidad a la audiencia dominicana.

martes, 25 de marzo de 2025

Actriz Zoé Saldaña gana el premio Gran Soberano 2025 RD


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.-La connotada actriz dominicana y ganadora de un Oscar Zoé Saldaña, recibió la noche de este martes el mayor galardón que otorga el premio Gran Soberano, en el marco de la celebración de premios Soberano 2025.

Saldaña quien viene de gana el premio Óscar por su papel en la película "Emilia Pérez" , se sonrojo con lágrimas de alegría tras escuchar su nombre para recibir la estatuilla que reconoce su trayectoria como actriz de cine.

Junto a su famia mostró humildad con gran sentimiento tras estar en su país República Dominicana, dónde el arte se resalta en su máximo esplendor con esta celebración que se desarrolla cada año.

La oscarizada actriz Zoe Saldaña renovó la noche del martes su dominicanidad al recibir el Gran Soberano de Premios Soberano 2025, en su edición 40, otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Anterior a Zoe habían obtenido el galardón; Maridalia Hernández, 1987; Milly Quezada, 1998; Nuria Piera, 1999; Sonia Silvestre, 2000 (fallecida); Charytín Goico, 2007; Fefita la Grande, 2016; Alicia Ortega, 2023 y Ángela Carrasco, 2024.

Recibiendo  de los presentes, la actriz,m de orígen dominicano lloró al dedicarle palabras a su país y a su padre fallecido. Dijo que, "Aunque no podamos compartir tantos momentos como quisiéramos los amo con todo mi ser", reseñó .

lunes, 17 de marzo de 2025

Edesur regulariza miles de clientes y desmantela más de 7,700 conexiones ilegales en siete provincias


NCC NOTICIAS RD._Los operativos se realizaron en viviendas y establecimientos comerciales de las provincias San Cristóbal, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, San Juan y Elías Piña_ 

Edesur Dominicana desmanteló más de 7,700 conexiones eléctricas ilegales y regularizó miles de clientes, en operativos antifraude realizados en siete provincias de su zona de concesión.

La empresa distribuidora de electricidad informó que estas intervenciones, realizadas en viviendas y establecimientos comerciales, permitieron identificar y eliminar conexiones clandestinas que afectaban la calidad y seguridad del suministro eléctrico en San Cristóbal, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, San Juan y Elías Piña.

Detalló que en la provincia de Barahona eliminó 3,554 conexiones ilegales en sectores como Mejoramiento Social, Pueblo Nuevo, Las Flores, Blanquizales, Palmarito, La Montañita, Los Maestros, El Cacique, La Playa, Enriquillo, El Alfa, Imbert, Mejoramiento Social, El Play, Las Yaguas, Las Caobas, Arroyo Dulce, El Naranjal, Los Blancos, entre otros.

Mientras que en Bahoruco, específicamente en el municipio de Neyba, fueron eliminadas 1,499 conexiones irregulares en comunidades como Las Mercedes, Placer Bonito, Camboya, San Isidro (Los Berros), Cerro al Medio, Galván, El Estero, Villa Jaragua, Las Clavellinas, Bartolomé, Tamayo, Santana, Batey Paja, Bombita, Uvilla, La Isabel, Las Auyamas, Fondo de Agustín y Los Arroyo.

En Pedernales los operativos permitieron desconectar 1,076 conexiones ilegales en sectores como Nicolás Feliz, Miramar, Inés, Los Robles, Guayacanes, Villa Progreso, Oviedo, Juancho, La Colonia, Manuel Goya, y José Francisco Pena Gómez.

En la provincia Independencia, en el municipio Duvergé, se eliminaron 565 empalmes clandestinos en las comunidades Las Mercedes, San Isidro, Placer Bonito y Buenos Aires.

En San Juan se desmontaron 724 conexiones ilegales en localidades como Villa Liberación, Villa Flores, Guachupita y Los Burros. En la provincia de San Cristóbal, se eliminaron 315 conexiones ilegales en las comunidades de Pajarito y Moja Cabe.

En Elías Piña, los equipos de Edesur eliminaron 45 empalmes irregulares en Guanito y Las Cañitas. Los operativos en las siete provincias, alcanzaron un total de 7,778 desconexiones.

Además, la empresa facilitó a los usuarios la regularización de su servicio eléctrico, ofreciendo opciones de acuerdos de pago y permitiendo la solicitud de contratos desde sus hogares, a través de agentes comerciales desplegados en las comunidades intervenidas.

Edesur reafirma su determinación de seguir combatiendo el hurto de electricidad, con el objetivo de reducir las pérdidas de energía, prevenir accidentes eléctricos ocasionados por conexiones clandestinas y garantizar un servicio más eficiente a sus clientes.

sábado, 15 de marzo de 2025

Ministerio de Defensa realiza amplio operativo médico y acción cívica en Barahona


NCC NOTICIAS RD, BARAHONA. – En un esfuerzo por fortalecer el bienestar de la población y contribuir al desarrollo social del país, el Ministerio de Defensa (MIDE) llevó a cabo un exitoso operativo médico y de acción cívica en el sector Pueblo Nuevo, provincia Barahona. La jornada benefició a miles de residentes de la zona y comunidades aledañas, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la sociedad.

El operativo estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado de la Gobernadora de la Provincia Barahona, la Sra. Oneida Catalina Feliz Medina, el Senador de dicha provincia, Sr. Moisés Ayala Pérez, y del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

Atención médica para más de 5,000 personas

Durante la jornada, más de 5,000 personas recibieron asistencia médica gratuita ofrecida por más de 100 médicos de distintas especialidades, entre ellas:
✔ Pediatría
✔ Oftalmología
✔ Odontología
✔ Medicina interna
✔ Urología
✔ Ginecología

Además, se realizaron implantes dentales y se distribuyeron medicamentos gratuitos a través de una farmacia móvil, asegurando que cada paciente pudiera continuar su tratamiento sin interrupciones.

Compromiso con el bienestar social

Como parte de la acción cívica, se llevaron a cabo diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, incluyendo:
✅ Servicios de barbería para niños y adultos.
✅ Fumigación en toda la zona para prevenir enfermedades.
✅ Distribución de raciones alimenticias cocidas a través de los Comedores Económicos.
✅ Entrega de insumos médicos como bastones, andadores, sillas de ruedas e inodoros portátiles para personas con necesidades especiales.

Un impacto positivo en la comunidad

El Ministro de Defensa, Teniente General Fernández Onofre, destacó la importancia de este tipo de operativos, señalando que:

“Estas jornadas médicas y de asistencia social buscan acercar aún más las Fuerzas Armadas a la población civil, fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad. También garantizamos que nuestros miembros retirados y sus familiares reciban la atención que merecen tras haber servido con honor a la patria.”

Un evento cargado de patriotismo y gratitud

El operativo inició con la izada de la bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, en un acto que reafirmó los valores patrióticos de la jornada.

La actividad estuvo marcada por momentos de emoción y agradecimiento por parte de los beneficiarios, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas. El Ministro de Defensa reafirmó su compromiso de continuar promoviendo acciones que dignifiquen la vida de la población, así como la de los militares activos, retirados y sus familiares.

viernes, 14 de marzo de 2025

Vice Raquel Peña podría presentar aspiraciones a la presidencia para el 2028


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta Raquel Peña confesó su anhelo de ascender las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta, sugiriendo así la posibilidad de una futura candidatura. Las declaraciones surgieron durante su intervención en el Desayuno-Conferencia Empresarial Manuel Arsenio Ureña, organizado por la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA).

Peña participó en la undécima edición del evento, celebrado en la Ciudad Corazón, donde disertó sobre “Mujeres líderes impulsando economías sostenibles”. En su ponencia, compartió reflexiones sobre su trayectoria y los retos que enfrentan las mujeres en posiciones de poder.

Durante su discurso, Peña reveló que su ascenso a posiciones de liderazgo no siempre ha sido planeado. Recordó su paso como vicerrectora de Administración y Finanzas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), cargo que asumió sin haberlo buscado de manera activa.

“Me preguntaron si alguna vez había soñado con ser vicepresidenta, y respondí que no. Nunca lo había imaginado”, afirmó Peña. Sin embargo, al ser cuestionada sobre la posibilidad de aspirar a la presidencia, confesó que ese sí es un sueño latente.

Las palabras de la vicemandataria han generado expectación en el panorama político nacional, despertando especulaciones sobre su posible postulación para las elecciones futuras. Por ahora, Peña sigue centrada en su labor como vicepresidenta, pero su declaración deja entrever que podría estar gestándose una nueva figura presidencial en la escena dominicana.